top of page
Logo%20Grito%20Vainilla%20(sin%20fondo)_
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

5 Tips fundamentales para ideas de negocios

  • gritovainilla
  • 13 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 nov 2020

Muchas de nosotras tenemos las ganas de emprender y formar un negocio que desde luego sea exitoso y trascendente, pero algunas nos quedamos atoradas porque no sabemos como empezar ni la idea que vamos a moldear para echarla a andar.


Aunque esto no se logra de la noche a la mañana, queremos recordarte que puedes lograrlo siempre y cuando seas perseverante, y tomando en cuenta que no todo lo que hagamos nos saldrá bien a la primera. Muchas veces los primeros pasos al emprendimiento nos sirven más que nada de experiencia, ahí nos damos cuenta de algunos errores que cometemos, pero te aseguro que no volverás a cometerlos después, lo que te dará mayores posibilidades de tener éxito en el futuro.


Para encontrar ideas de negocios, te dejamos estos grandes tips que pueden hacer una gran diferencia para encontrar el camino por donde quieres llevar tu emprendimiento y el giro que le quieras dar:


1. Busca problemas no resueltos


Este es uno de los factores clave que debes considerar para plantear tu negocio. Como sabemos, los seres humanos tenemos necesidades, muchas de ellas se vuelven problemáticas que aún no han sido resueltas o que se deben satisfacer constantemente.

Recuerda que no necesariamente se trata de mercados en los que no se ha incursionado aún, si no, en aquellos en los que puedes aportar algo. Por ejemplo, en aspectos como la alimentación, salud y vestimenta, siempre hay áreas de oportunidad en las que tú puedes resolver una necesidad.


2. Crea innovación en valor


La innovación es un factor que te abrirá muchas puertas, ya que se trata de ofrecer algo nuevo en el mercado, ya sea creándolos desde cero o modificando elementos ya existentes con la finalidad de mejorarlos y generar valor.


La innovación en valor se refiere básicamente a ofrecer un mayor valor al cliente, reduciendo a la vez el costo del producto o servicio que quieras ofrecer.


En esta parte, debes considerar que la propuesta de valor que ofrezcas a tus clientes hace referencia a los elementos clave que son decisivos a la hora de vender, parte fundamental de ello es el beneficio y la seguridad que les brindes. Puedes aprovechar para no sólo ser un negocio más, sino que diferenciarte y sobresalir de la que será tu competencia.


Para la cuestión de reducir los costos, ya deberá ser en la marcha, es decir, cuando ya tengas tu negocio en desarrollo. Primero deberás identificar aquello que estás ofreciendo y que los clientes no valoran tanto, para que sea ahí en donde puedas reducir o incluso eliminar tus costos, y poder invertir en algo que ellos valoren más.


3. Busca un mercado en crecimiento


Debes identificar claramente áreas que sean comercialmente atractivas y que tengan potencial de crecimiento. Esto favorecerá a que en un futuro tu negocio sea rentable. Estar pendiente de las tendencias en nuestro país es algo fundamental, porque te permitirá tener un panorama más amplio de los intereses de los consumidores.


4. Idea a partir de tus fortalezas


Desde luego que puedes construir tu proyecto de negocio en el ámbito que quieras, sin embargo, te recomendamos darle prioridad a las ideas que sean con base a tus fortalezas, ya que eso podrá facilitar más las cosas durante su desarrollo.


Si tienes pasión por algo en especial, es probable que lo conozcas bien, por lo que sería fundamental iniciar en ese campo, que sea mayormente conocido por ti. Es importante considerar este punto, ya que, por tu experiencia en ese sector, es como podrás fortalecer la idea de negocios que tenga, y agrandarla conforme a lo que conozcas.


5. Céntrate en una comunidad


Especializarte en grupos reducidos de personas no tiene porque ser una idea mala, siempre y cuando representen un mercado atractivo.


Hoy en día, dirigirte a un nicho, es decir, un grupo de personas con características y necesidades similares puede ser mucho más rentable que si te enfocas en penetrar dentro de mercados masivos, ya que esto genera una mejor relación con los clientes, y haces que ellos se sientan mucho más identificados con tu producto o servicio.


Finalmente, no tengas miedo de iniciar un negocio, recuerda que, para ganar, debes arriesgar, entonces ¿qué estás esperando? ¡Confía en esa idea que llevas en la mente desde hace tiempo! No la dejes atrás, mejor enfócate en darle un buen sustento y ¡adelante!




Fuentes de consulta


The Power MBA. (s.f.) Emprendimiento. Recuperado de: https://thepowermba.com/es/emprendimiento/


Chan Kim, W., y Mauborgne, R. (2015). La estrategia del Océano Azul. Editorial Profit: España.

Comments


Cuéntanos qué te pareció este artículo...

_edited.jpg

¿Quieres colaborar con nosotras?

Juntas podemos empoderar a más mujeres...
Para recibir la mejor selección de contenido

No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales...

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Suscríbete a nuestro boletín

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

@gritovainilla

bottom of page